Peregrinar con NSCC
Instructivo General de NSC
https://www.nscristiandad.com/
1. ¿Quiénes pueden participar?
Laicos
Todo laico, con certificado de apto médico capaz de recorrer 100 km en tres días, puede hacerlo como peregrino caminante. Generalmente participan personas desde los 15 hasta los 45 años.
Se peregrina en grupos denominados Capítulos.
Familias y niños
La familia cristiana es un testimonio vivo, por ello nos parece fundamental contar con su presencia.
NSCC cuenta con un Capítulo para niños llamado "El Divino Niño". En este capítulo participan algunos padres y peregrina los tres últimos kilómetros.
Sacerdotes y religiosos
Es indispensable su presencia para proveer de ayuda espiritual a los peregrinos. No es necesario que realicen la peregrinación completa, pueden participar incluso sólo un día o durante ciertos tramos y ejercer su ministerio en los momentos de descanso.
NSCC ofrece toda la asistencia necesaria para su movilidad y alojamiento.
En el caso de necesitar alojamiento o ayuda, deberán previamente ponerse en contacto con ns.carmendecuyo@gmail.com desde donde se coordinará todo lo que haga falta.
Personas unidas en intención y oración
El Capítulo "Ángeles de la Guarda" congrega a los “peregrinos no caminantes” que no pueden hacer el trayecto, pero que desean unirse a nosotros en la oración. Podrán seguir paso a paso desde sus hogares las oraciones y meditaciones de los peregrinos caminantes, quienes llevarán sus intenciones a la Virgen del Carmen.
Voluntarios
Aquellos laicos que no caminan, pero que peregrinan de otro modo, ayudando voluntariamente en la logística y organización de la Peregrinación. Comuniquese con ns.carmendecuyo@gmail.com
2. Preparación espiritual antes de la Peregrinación
Debe hacerse con tiempo antes de la Peregrinación. Está a cargo del Jefe de cada Capítulo y por eso es vital que los Capítulos tengan buena comunicación interna. Es fundamental prepararse física, material y sobre todo, espiritualmente.
Los peregrinos que lo deseen podrán consagrarse a la Virgen María, renovar su Consagración o imponerse el Escapulario durante la Peregrinación.
3. Elementos imprescindibles (Ver la sección de NSC ¿Qué llevar?)
4. Transporte de bolsos
Todas las mañanas (incluida la del primer día), los bolsos deberán dejarse ordenados por capítulo dentro de bolsones provistos por NSCC. Es imprescindible que todas las pertenencias estén señalizadas con las cintas de color que identificarán a cada capítulo y el nombre del dueño.
No deberán quedar en los bolsones las mochilas que cada peregrino llevará en la marcha. El peregrino se reencontrará con sus pertenencias en el sector asignado a su capítulo en el campamento. No pueden armarse bolsos comunitarios, ni se puede asistir con valijas rígidas. El bolso debe ser pequeño y liviano. Armar bolsos compactos sin elementos sueltos.
5. Alimentación
Durante todo el recorrido y los campamentos, NSCC provee agua potable.
El desayuno incluye agua caliente para mates, bebidas calientes, pan y dulce.
En los almuerzos se da a los peregrinos agua, fruta y pan. El peregrino completa con sus propios alimentos.
En las cenas NSCC ofrece una comida caliente, agua, fruta y pan.
Las personas celíacas deben comunicar su condición en la ficha de inscripción. Deben llevar sus propios alimentos porque no puede garantizarse comida libre de gluten.
6. Vestimenta
La vestimenta debe amoldarse a dos aspectos: a la actividad física y al espíritu de la peregrinación. Tiene que ser ropa cómoda para peregrinar y apta para asistir a Misa. Se debe tener presente que la ropa con la que se peregrina es la misma con la que se concurre a la Santa Misa los tres días. NSCC pide a los peregrinos no caminar en shorts o bermudas ni con ropa ajustada.
Es importante llevar un par de zapatillas deportivas cómodas y livianas, resistentes al agua y al barro. Debe evitarse el calzado nuevo. Idealmente colocarse una media sintética y por encima una de algodón.
7. El clima
La peregrinación se desarrolla comienzos de primavera y en el campo: las temperaturas oscilan entre calurosas de día y muy frías de noche.
Es muy importante la hidratación regular y protegerse del sol con gorras y protector solar.
Es necesario ir bien preparados para la noche con una campera abrigada, carpa, bolsa de dormir y un aislante de calidad (para evitar la humedad del suelo).
8. Seguridad, salud y organización
NSCC cuenta con vehículos que están constantemente circulando con los peregrinos.
La logística de seguimiento de columna incluye:
Enfermeros y médicos con elementos para primeros auxilios y atención primaria.
Transporte de apoyo que acerca a la columna a los peregrinos rezagados.
Baños químicos y agua (en las paradas).
Cada Capítulo debe marchar en grupo. Los miembros no pueden dispersarse.
Es obligatorio acatar las indicaciones que los encargados viales de NSCC hagan a los peregrinos.
9. Campamento
El campamento es el lugar donde se come y se descansa por la noche. Allí están la Capilla, la cocina, los baños y el fogón.
Los bolsones con el equipaje se dejan en lugares señalados para que allí acampe cada Capítulo.
Es condición mantener el orden, respetar los horarios y juntar todos los residuos. Habrá cestos destinados para ello.
10. Conformidad
Este Instructivo General del Peregrino es de lectura y consentimiento obligatorio previa inscripción a la Peregrinación. Una vez completada la inscripción, NSCC asume la conformidad del peregrino con todo el contenido.